La Alemania Criolla
Además de formar parte de la cultura
de la Colonia Tovar, las principales fuentes económicas son la agricultura y el turismo.
Agricultura
Durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, en 1870, la industria del café influyó en que los colonos habitaran y cultivaran tierras aledañas a la colonia, impulsando la agricultura al norte de la cordillera.
El cultivo de las frutas, legumbres y verduras se transformó en una oportunidad de mercado, no solo en la colonia, sino en Caracas y La Victoria.
Los agricultores y artesanos venden sus productos cosechados o procesados en la zona, los días feriados y fines de semanas. Instalan un gran mercado con toldos rojos, simulando los tejados tradicionales de las casas, en los alrededores de la Iglesia San Martín de Tours.
Manteniendo su gastronomía de origen, los colonieros producen fresa, mora, granadilla, tomate de árbol, durazno, distintas hortalizas y legumbres. También se le da importancia a la siembra de plantas como las flores, puesto que muchos turistas suelen comprarlas.



Cultura

Con esos embutidos se preparan los platos principales en los restaurantes, loncherías y hoteles, que van desde el Perro Caliente Alemán hasta el Plato Alemán, los cuales conforman la gastronomía de la Colonia Tovar.
La comercialización de salsas es muy frecuente sobre todo en el mercado de los días festivos y fines de semana. Se ofrecen salsa de ajo, salsa de cebolla, salsa de tártara, entre otras.
También se producen y se venden postres como: suspiros, galletas y dulces con variedad de sabores.

Artesanía
Se entiende por artesanía al arte y técnica de elaborar productos a mano o con aparatos sencillos, de forma tradicional.
En el área artesanal, tiene gran relevancia la producción, distribución y venta de cervezas, productos charcuteros y salsas. La mayoría de establecimientos, hoteles y restaurantes de la Colonia Tovar, ofrecen al público dichos productos.
Los maestros charcuteros se encargan de abastecer a la población de la variedad de salchichas que producen, ya sea tipo alemana o polaca.

