top of page
La Alemania Criolla


Cuarentena
Durante el viaje murieron 15 personas debido a una epidemia de viruela. Los inmigrantes pasaron dos semanas de cuarentena en La Guaira y se dirigieron a Choroní, donde el 30 de marzo comenzaron su viaje hacia La Victoria.
Casi cuatro meses después de haber salido del Kaiserstuhl (Selva Negra), 378 extranjeros ascendieron hasta llegar a "la tierra prometida" el 8 de abriel de 1843.
Cuando se despejó la vegetación, la forma urbana fue determinada por la morfología del terreno. A medida que se delineaba el sitio, se asignaban las actividades cívicas, económicas, sociales, las de circulación y las residenciales.
Debido a que la primera fase de construcción estuvo a cargo de los criollos venezolanos, cuando los inmigrantes llegaron encontraron solo 20 casas de las aproximadamente 70 que debían estar listas.
A partir de allí, los colonos comenzaron a construir y a sembrar en los terrenos, dándole inicio a su tradición de trabajo y emprendimiento en Venezuela, y convirtiendose en una Alemania Criolla.

El Hotel Selva Negra
Es una de las edificaciones más antiguas de La Colonia Tovar. Al momento de su construcción, se quería lograr un lugar de encuentro familiar y de amigos para compartir, de manera que no se limitara al simple alojamiento.
Debe su nombre al Kaiserstuhl, en Alemán Selva Negra, de donde provienen los primeros colonos, y del que encontraron parecido con esa zona del Estado Aragua.
En el siguiente video, el Gerente General del Hotel Selva Negra y Presidente de la Cámara de Comercio de La Colonia Tovar relata la historia del prestigioso lugar de disfrute.

Fundación de una Alemania Criolla
"No queremos esclavos blancos"
Esas fueron las palabras que Agustín Codazzi escribió en un informe sobre la Colonia Tovar, el 11 de noviembre de 1842.
El geógrafo y creador del proyecto de la colonia, se encargó de otorgar herramientas y equipos a la colonia.
Entre las adquisiciones estaban: una máquina tipográfica, una imprenta, el equipo para una fábrica de cerveza y las maquinarias para un aserradero.
Fueron 392 emigrantes en la nave Clemence, los que zarparon el 20 de enero de 1843, luego de movilizarse por toda Francia durante el invierno en carruajes, mulas y a pie. Sesenta y tres eran los que poseían un oficio o profesión, de los cuales solo siete eran agricultores.
bottom of page